Excursión de senderismo en Doñana
para descubrir los olores y las texturas de Doñana
LO SENTIMOS PERO YA NO OFRECEMOS ESTE TIPO DE EXCURSIONES
Aquellos de vosotros que os apetezca poner pie a tierra y sentir la arena de Doñana bajo la suela de vuestros zapatos, percibir el olor de las jaras y el aroma del tomillo, la lavanda y el romero, captar el delicado canto de currucas y verdecillos posados en nuestros pinos y lentiscos, seguir el rastro del tejón y el zorro en nuestros sabinares y alcornocales o relajarse escuchando el murmullo del Océano Atlántico mientras os refrescáis los pies en sus aguas, encontrareis aquí lo que necesitáis, porque os hemos preparado las mejores excursiones a pie por Doñana.
El Espacio Natural Doñana nos ofrece variadas opciones para visitarlo a pie, en muchos casos se trata de senderos auto-guiados que podréis encontrar junto a los distintos centros de visitantes. Pinares, alcornocales, playas de fina arena, dunas fijas y móviles, arroyos con intrincados bosques de galería, lagunas y marismas, un complejo y variado conjunto de ecosistemas que podréis conocer mejor a pie con nuestra ayuda.
Es la actividad ideal para realizar en familia ¿Quieres aprender con tus hijos a identificar los rastros en la arena, a distinguir las aves por su canto, conocer los usos tradicionales de nuestras plantas, ponerle nombre a nuestros insectos o saber cómo se mueve una duna?
Se trata de senderos auto-guiados de baja dificultad que, en la mayoría de los casos, podréis seguir por vosotros mismos sin problema, pero que carecen muchas veces de paneles interpretativos. Nosotros simplemente os ofrecemos los servicios de uno de nuestros guías-intérprete para, con su ayuda, sacar todo el partido a los recursos que estos senderos ofrecen.
Podemos organizaros la visita a uno o varios de estos senderos, partiendo desde nuestras oficinas de El Rocío, y utilizar en la mayoría de los casos, su propio medio de transporte para llegar al punto de inicio. Sólo será necesario que vengan preparados con un calzado de campo apropiado y alguna prenda de ropa adicional en caso que el tiempo esté algo inestable.
A continuación, os presentamos algunas de nuestras propuestas:




En el Parque Nacional
Sendero del Charco de la Boca
Este recorrido de unos 3,5 km de longitud está situado junto al Centro de Visitantes La Rocina, muy cerca de El Rocío. Todo el recorrido es sobre tablas de madera, accesible para todos y te permitirá moverte con facilidad a través de pinares, bosques de ribera, carrizales y densos matorrales de jaguarzo. También ofrece varios observatorios de observación de aves sobre el Arroyo de La Rocina. Se puede combinar fácilmente con un recorrido de unos 2 km en torno a la marisma de El Rocío y convertirlo en un recorrido eminentemente de carácter ornitológico, o simplemente en un paseo agradable disfrutando de la gran variedad de paisajes y comunidades vegetales.
Sendero del Charco del Acebrón
De aproximadamente 1,5 km de longitud, este precioso sendero comienza junto a la zona de aparcamientos del Centro de Visitantes del Palacio del Acebrón. Es completamente llano, de dificultad muy baja y sus suelos arenosos suelen estar bastante compactados, permitiendo normalmente el acceso a todos. Enseguida se adentra en un impresionante mosaico de bosques de alcornoques, carrizales, pinares y el más denso bosque de ribera que puedas imaginar, esto es la selva de Doñana. En verano es el lugar más fresco del Parque y no debes perdértelo en tu visita a Doñana. Este sendero está especialmente indicado para la observación de plantas, aves de bosque, reptiles e insectos.
Sendero de la Raya Real
Este sendero discurre a lo largo del camino tradicional rociero más famoso a El Rocío, la llamada «Raya Real», que trae cada año a muchos miles de peregrinos desde Sevilla y toda Andalucía. Hay unos 15 km de camino arenoso que conectan el Puente del Ajolí, al este de El Rocío, con la carretera local a Villamanrique de la Condesa, pasando por el Palacio del Rey. Unos 6 km del mismo están dentro de los límites del Parque Nacional y los otros 9 en el Parque Natural. Destaca especialmente por los bonitos paisajes forestales de pinos piñoneros y alcornoques y las posibilidades de observación de pequeñas aves forestales y rapaces, mamíferos como el ciervo y el jabalí y por ser una de las mejores áreas para intentar una de las joyas de Doñana, el lince ibérico.
Sendero del Camino de Moguer
Este itinerario discurre a lo largo del camino tradicional rociero llamado «Camino de Moguer», que conecta esta localidad onubense con El Rocío. Se trata de una pista arenosa de unos 12 km, que nos llevará hasta la antigua aldea forestal de Cabezudos y que atraviesa lugares de una gran belleza paisajística y alto valor natural. Durante varios tramos discurre paralelo y muy cerca del Arroyo de la Rocina y su denso bosque de galería y atraviesa preciosos bosques de pino piñonero. Destaca por la presencia de gran número de pequeñas especies forestales de aves, rapaces y mamíferos como el meloncillo, el jabalí y el ciervo.
En el Parque Natural
Sendero de la Laguna del Jaral
Se trata de un sendero circular de unos 5.5 km de longitud y dificultad media. La pista arenosa te llevará primero en torno a la estacional Laguna del Jaral y luego a lo alto de las Dunas de El Asperillo, ofreciendo unas vistas espectaculares tanto del Atlántico como del mar de pinos de El Abalario. Después el sendero baja hasta una pequeña y bella duna móvil junto a los atractivos acantilados de arenisca de las Playas de Castilla. Este sendero destaca también por las especies de plantas adaptadas a este duro hábitat, con algunos endemismos locales, por las oportunidades de observación de paseriformes y por ser un muy buen lugar para observar las huellas de reptiles y mamíferos que pueblan el lugar.
Sendero de Cuesta Maneli
Es un sendero de tablas de baja dificultad de 1.2 km de longitud aproximada, accesible para todos, que conduce desde la misma carretera A-494, que une las urbanizaciones costeras de Matalascañas y Mazagón, hasta la playa. Ofrece unas espectaculares vistas del complejo de dunas fósiles del El Asperillo, uno de los sistemas dunares más importantes de Andalucía, constituyendo el mirador natural más elevado de la comarca con sus 112 m sobre el nivel del mar. Una buena opción sería completar el rato de actividad senderista con un rato de ocio en las playas arenosas donde termina el sendero, allí os encontrareis en verano con el típico chiringuito de playa con los servicios habituales, y con la visita al Monumento Natural de los Acantilados del Asperillo.
Sendero de las Lagunas de Ribetehilo
Este es también un sencillo sendero de tablas de 1.3 km de longitud, accesible para todos, que rodea las Laguna de Ribetehilo y su rosario de otras lagunas más pequeñas con vegetación típica de ribera de zonas de turberas. La pista de acceso puede que no esté en muy buen estado, de manera que es posible que el acceso a la zona en turismos normales entrañe cierta dificultad. Está especialmente recomendado en temporada de lluvias, cuando las lagunas están inundadas. Aquí destaca la presencia de algunos de nuestros anfibios más representativos como el gallipato y el tritón ibérico, de una buena y variada comunidad de pequeñas aves forestales y la de algunos endemismos locales de plantas.



Doñana cambia con las estaciones
Primavera


Verano
Otoño


Invierno
Doñana ofrece una variada lista de aves que varía dependiendo de la época del año en la que la visites
conocimiento del medio, nos dio una lección
de costumbres populares, botánica, zoología,
sostenibilidad… en fin, hasta los niños
comentaron después la cantidad de cosas
de las que nos había hablado y lo fácil
que era entenderle.”
– Fátima García –
Primavera 2010
Antonio en Doñana. Es de agradecer cuando las
personas aman su trabajo, disfrutan enseñando
lo mucho que saben a los demás y no tienen
prisa alguna por terminar. Además los medios
eran ideales, el telescopio y las guías de campo
nos facilitaron mucho los avistamientos”
– Pedro Dámaso –
Verano 2008
fue lo más destacado de nuestra visita a
Andalucía. No sólo por las 100 especies
de aves que vimos, sino también por los
interesantes comentarios del guía sobre la
ecología y la historia de Doñana. Para nosotros
fue una experiencia inolvidable.”
– Andrea Owen y Martin Holmes –
Invierno 2012
Haz tu reserva ahora
Escríbenos y nosotros te informamos personalmente de todos los detalles.