Showing Doñana since 1990

services

Home » Doñana info » Actividades en Doñana

Qué actividades puedes hacer en Doñana

para no aburrirse

En el Espacio Natural de Doñana se aplican  distintos niveles de protección dependiendo de la zona, estos se reflejan, entre otras cosas, en mayores o menores restricciones de acceso para los visitantes.

En el Parque Nacional, donde las prioridades son la conservación de especies y ecosistemas y la investigación, las opciones para el visitante se reducen a los centros de visitantes, situados todos en la periferia, con sus senderos autoguiados y las excursiones en vehículos todo terreno ofertadas por las empresas autorizadas, la única manera para ver las zonas del interior del Parque abiertas al público.

En el Parque Natural, donde la idea es compatibilizar los usos de conservación e investigación con los usos públicos y de recursos, existen muchas más opciones para el visitante. Además de los centros de visitantes, existen un buen número de rutas senderistas y cicloturistas de distinta longitud que recorren bosques, dunas y marismas, y otras actividades ofertadas por distintas empresas como paseos a caballo, en carriola o en camello.

A continuación te ofrecemos información muy útil para que puedas organizar y planear tu visita a Doñana.

Visitas oficiales al Parque Nacional Doñana

Si quieres visitar el Parque Nacional hay 3 tipos de visitas organizadas y recuerda que todas requieren de una reserva por adelantado. El personal del Parque no ofrece ningún servicio de visitas para el público general. Por lo tanto, todas las visitas son organizadas por empresas privadas con una concesión o una autorización del Parque para llevar a cabo sus actividades en su interior.

Ruta Norte

Este itinerario le llevará desde El Rocío hasta el centro de visitantes de José Antonio Valverde a lo largo del camino tradicional rociero de La Raya Real, y pasando por los pinares de Coto del Rey, los alcornocales de Matasgordas y las marismas de Hinojos. Esta es la única excursión al Parque Nacional que te ofrece posibilidades de observar el lince ibérico y la única que se adentra en las marismas y te ofrece buenas opciones de observación de una larga lista de aves acuáticas.

Esta es una de las rutas que ofrecemos en Discovering Doñana. Podrás elegir entre una visita privada hecha a tu medida, o por una compartida para un máximo 10 personas. La duración habitual de nuestras excursiones de medio día es de 5 horas, de manera que podamos realizar todas las paradas necesarias para poder disfrutar de los paisajes  y de la fauna de Doñana sin restricciones de tiempo. Además solemos complementar la visita con otros lugares interesantes en la Marisma de Aznalcázar como el Lucio del Lobo y Finca de Caracoles y otros en las cercanías el Parque Nacional como Entremuros o los Arrozales de Hato Ratón, que ofrecen buenas oportunidades de avistamientos de aves y algunos mamíferos como el gamo. Ofrecemos prismáticos de calidad a cada participante que los necesite.

Para los aficionados a la observación de aves y la fotografía de naturaleza ofrecemos excursiones de día completo, de unas 10 horas de duración, en las que nos adentramos en los Arrozales de Isla Mayor e incluimos otras zonas de interés ornitológico cercanas al Parque Nacional como la Dehesa de Abajo.

Hay otras dos empresas autorizadas por el Parque Nacional que ofrecen visitas a lo largo de esta ruta, principalmente a personas con intereses generales. En la mayoría de los casos son visitas de unas 4 horas de duración con un par de paradas a lo largo del recorrido y otra más larga en el centro de visitantes. Se utilizan vehículos de 8, 15 o 25 plazas. Suelen incluir prismáticos en el precio, aunque recomendamos que traigas los tuyos si los tienes.
www.donanareservas.com
www.donana-nature.com

Ruta Sur

Las excursiones en vehículos 4×4 a lo largo de esta ruta las lleva a cabo la empresa concesionaria de la misma, la Cooperativa Marismas del Rocío y parten desde el Centro de Visitantes de El Acebuche, a unos 3 kms al norte de Matalascañas.

Se utilizan grandes vehículos todoterreno de 21 plazas para hacer un recorrido por algunos de los ecosistemas más importantes del Parque, fundamentalmente zonas de “cotos” (pinares y matorral), playas y dunas, e incluyen zonas de “vera”, al borde de la marisma. Es la única manera de ver las famosas dunas móviles de Doñana, que son uno de los principales atractivos de la visita.

La ruta recorre un total de unos 70 kms y discurre a lo largo de los 32 km de playas entre Matalascañas y Sanlúcar de Barrameda y bordea luego la desembocadura del Río Guadalquivir para adentrarse en una zona de pinares. Allí realizan una parada para visitar la Aldea de La Plancha, una antigua aldea forestal abandonada. Luego continúa por zonas de vera al borde de la marisma y atraviesa una zona de dunas móviles antes de regresar a la playa. El itinerario puede variar dependiendo de las mareas.

Consultar más detalles en: www.donanavisitas.es

Las excursiones duran unas 3 horas y media, demasiado poco para la distancia recorrida. No ofrecen prismáticos incluidos en el precio pero los puedes alquilar antes de comenzar la excursión. En temporada alta también se gestionan salidas desde Sanlúcar de Barrameda.

Ruta Fluvial

Consiste en un paseo en barco de unas 3 horas y media de duración que recorre unos 13 km arriba y abajo del Río Guadalquivir organizado por la empresa Buque Real Fernando. Las excursiones parten desde Sanlúcar de Barrameda, desde un embarcadero de la margen izquierda del Río. Se trata de la única ruta al Parque Nacional de Doñana ofertada desde la provincia de Cádiz.

El barco, con una capacidad para unos 100 pasajeros, te llevará corriente arriba hasta la antigua aldea forestal de La Plancha, en el Parque Nacional, en la orilla derecha del Río. Allí daréis un corto paseo por sus casas restauradas para mostrarte cómo vivían y a que se dedicaban las gentes que la poblaban. El sendero también le acercará a unos miradores sobre los Llanos de Velásquez, donde con algo de suerte podréis ver algunos ciervos y jabalíes.

De vuelta al barco, te llevaran a los observatorios ornitológicos de las Salinas de Monte Algaida en el Parque Natural, de nuevo en la orilla izquierda del Río. Estas son unas balsas pertenecientes a unas antiguas salinas tradicionales donde abundan flamencos, espátulas y otras aves acuáticas.

Finalmente el barco desandará el camino río abajo de vuelta a Sanlúcar de Barrameda. En esta visita no se facilita prismáticos a los clientes, pero podrá alquilarlos ya a bordo.

Consultar detalles en www.donanavisitas.com

Rutas de senderismo y cicloturismo

El Parque ofrece 9 itinerarios para senderismo y ciclismo con longitudes y características diferentes y 3 carriles bici. Todos son de acceso libre.

Senderos de corto recorrido

La mayoría de senderos de corto recorrido se encuentran en el Parque Natural, el cual está dividido en 4 secciones diferentes localizadas en 3 provincias: Sevilla, Huelva y Cádiz. Podemos disfrutar de un total de 6 senderos de corto recorrido.

Sendero Laguna del Jaral

Es un sendero circular de unos 5.5 km de longitud y dificultad media. Comienza en el punto kilométrico 46 de la carretera H – 492 de Huelva a Matalascañas. Hay una pequeña zona para aparcar los coches junto a una cancela metálica que tendrás que cerrar detrás de ti. La pista arenosa te llevará primero a la estacional Laguna del Jaral, que normalmente sólo parece un claro entre los pinos, y luego continúa hasta lo alto de las Dunas del Asperillo, ofreciendo unas vistas espectaculares tanto del Océano Atlántico al sur como de un “mar verde” de pinares en la zona de Abalario hacia el sur.

Después, el sendero baja hasta una pequeña pero precios duna móvil junto a los atractivos acantilados de arenisca de las Playas de Castilla. Se supone que no se debe abandonar el sendero marcado, así que disfruta de las vistas de la duna con el mar de fondo antes de continuar. Entonces el sendero desciende para llevarte hasta el borde del acantilado, desde donde hay unas bonitas vistas de la larga playa arenosa donde puede que encuentres bando de gaviotas descansando o charranes pescando.

Este sendero destaca también por las especies de plantas adaptadas a este duro hábitat y por la gran variedad especies de pequeñas aves entre las que destaca la curruca rabilarga, la totovía y la cogujada montesina. Es también un buen lugar para observar huellas de reptiles y anfibios que pueblan el lugar.

Descargar folleto del sendero.

Sendero Cuesta Maneli

Este es un sendero de tablas de 1.2 km de longitud de muy poca dificultad que te llevará desde el punto kilométrico 39,7 de la carretera A-494 hasta la playa. Hay una zona de aparcamiento al principio del sendero, controlado y de pago en temporada alta. En la playa también encontrarás en verano un chiringuito.

A medida que avanzamos a través de las dunas, observamos especies que se han adaptado a sobrevivir en este duro medio, entre las que destaca la camarina, que sólo se puede encontrar en la costa atlántica peninsular.

Se alcanzan los 112 metros de altura sobre el nivel del mar, convirtiéndose en un excelente mirador para disfrutar de un paisaje interminable de playas arenosas. Una vez abajo en la playa, podremos observar la impresionante pared del Acantilado del Asperillo con sus cárcavas, surcos y barrancos dibujados por la erosión de las aguas.

Descargar folleto del sendero.

Sendero dunar

Con una longitud de aproximadamente 1,5km, este sendero recorre una sección del ecosistema dunar, desde las primeras dunas embrionarias al borde de la playa hasta el primer corral, en el que ya aparecen árboles de cierto tamaño. Enebros costeros (Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa) y sabinas (Juniperus phoenicea subsp. turbinata) acompañan al pino piñonero en bosquetes que se desarrollan entre los frentes de dunas.

El sistema dunar se extiende a lo largo de unos 30 kms siguiendo la línea de costa. Tiene una anchura de entre 500 y 5.000 metros y llega a alcanzar unos 30 metros de altura en el Cerro de los Ánsares, el punto más alto del parque nacional.

El sendero puede ser difícil de seguir en algunos tramos donde ha sido cubierto por el avance de la arena.

Descargar folleto del sendero

Sendero Laguna de Ribetehilos

Este es también un sencillo sendero de tablas de 1.3 km de longitud, que rodea las Lagunas de Ribetehilos (hilera de riberas) y su rosario de otras lagunas más pequeñas “cosidas por un hilo” de agua, con vegetación típica de ribera de zonas de turberas. Está especialmente recomendado en la temporada de lluvias cuando las lagunas están inundadas. La señalización y el acceso desde la H – 492 han sido mejorados recientemente.

El paisaje de las lagunas contrasta fuertemente con el de su entorno consistente en un bosque de pino piñonero de repoblación y monte blanco dominado por el jaguarzo. Además de estos, alcornoques, madroños y retamas están sustituyendo en estos suelos más húmedos a los eucaliptos con los que se repobló la zona en los años 30 y 40.

A lo largo de este recorrido iremos encontrando carteles explicativos sobre diferentes temas de interés: las repoblaciones de eucaliptos y pinos, la turba, plantas carnívoras (pinguicola lusitanica), el madroño y sus frutos, el palmito y sus aprovechamientos, los sustratos geológicos y el color de las arenas, o sobre la restauración del paisaje.

Descargar folleto del sendero.

Sendero Arboreto de El Villar

Se trata de un recorrido de unos 6 kms de longitud que recorre esta curiosa colección de casi 50 especies distintas de eucalipto. Este arboreto estuvo en funcionamiento desde 1955 hasta 1970 con idea de experimentar e investigar la posible utilidad de distintas especies de arboles con fines madereros, industriales y ornamentales en el marco de un plan forestal surgido ante la falta de materias primas después de la guerra civil.

Descargar folleto del sendero

Sendero El Arrayán

Se trata de una ruta circular ciclista y senderista de unos 5,6 km de longitud, que rodea el Área Recreativa El Arrayán, localizada en la carretera forestal que une la localidad de Hinojos con El Rocío.

La mayor parte del tiempo discurre por un pinar de repoblación con un rico sotobosque de lentiscos, jaras, escobones, romeros, lavandas y otras especies típicas del bosque mediterráneo. Una parte del recorrido se acerca al Arroyo de La Mayor, donde se observan especies vegetales adaptadas a suelos más húmedos como el alcornoque, los brezos y el madroño.

Abundan en el recorrido pequeñas aves forestales, rabilargos, rapaces como el águila calzadas y en la zona viven mamíferos como el meloncillo, el tejón o el zorro.

Sendero Cerro del Águila

Se trata de un sendero peatonal y ciclista de unos 5.6 km de longitud a través de el Pinar de La Algaida y las Marismas y Salinas Los Desamparados, junto a Sanlúcar de Barrameda.

La ruta se inicia con una parada en el observatorio ornitológico sobre la Laguna del Tarelo, excavada artificialmente para extraer arena para los cultivos de la zona, pero que hoy día alberga una buena variedad de aves acuáticas entre las que destaca la focha moruna y la malvasía cabeciblanca.

Después el sendero continúa por zonas de bosque de pino piñonero con abundante vegetación de matorral mediterráneo donde abundan sabinas, lentiscos, jaguarzos, espinos negros, torviscos y madreselvas. A continuación nos acercamos a la zona de contacto de las arenas del bosque con las arcillas de la marisma, la cual se ha transformado aquí para uso salinero.

Más adelante, el terreno se ondula y el sendero nos lleva a una zona de dunas fósiles desde donde tendremos buenas vistas de los pinares del Parque Nacional. Pasaremos por el llamado Cerro del Águila debido a una pareja de águilas culebreras que anidó aquí.

Descargar folleto del sendero.

Senderos de largo recorrido

Hay tres senderos de largo recorrido con acceso público en el Parque Nacional de Doñana. Todos discurren por terrenos arenosos y, excepto el recorrido de la playa, pueden encontrarse puntos inundados y embarrados a lo largo de la ruta.

No disponen de instalaciones de servicios o agua potable, así que usted debería de llevar todo lo que piense que va a necesitar.

Sendero Camino de Moguer

Este itinerario usa el último tramo del camino tradicional rociero llamado Camino de Moguer, que conecta esta zona de Huelva en torno al pueblo del mismo nombre con El Rocío.

Se trata de una pista arenosa de unos 12 km que atraviesa lugares de una gran belleza paisajística y alto valor natural dentro de la franja de terreno asociada al Arroyo de la Rocina e incluida dentro del Parque Nacional.

La ruta discurre por zonas de pino piñonero, alcornocal, monte negro y monte blanco, cruzando varios arroyos hasta llegar a la antigua aldea forestal de Cabezudos.

Sendero de la Raya Real

Este es el camino rociero más famoso, el llamado “Raya Real” que cada año usan muchos miles de peregrinos para traerlos desde Sevilla y una buena parte de Andalucía hasta la Aldea del Rocío.

Hay unos 15 km de camino arenoso desde el Puente del Ajolí, al este de El Rocío, hasta la carretera local a Villamanrique, pasando por el Palacio del Rey. Unos 6 km están dentro de los límites del Parque Nacional y los otros 9 en el Parque Natural.

Las Playas de Doñana

La zona de protección del Parque Nacional se extiende hasta 1 milla mar adentro, de manera que la playa está incluida en él. Hay unos 32 km de playas de arenas blancas y finas desde Matalascañas a Sanlúcar de Barrameda que son consideradas como una de las últimas playas vírgenes de España. Algunas antiguas cabañas de madera de pescadores y las ruinas de las antiguas torres vigía son las únicas construcciones.

A pesar de todo puede que a veces aparezca como un lugar muy ajetreado debido a la presencia de un buen número de recolectores profesionales de coquinas y a los vehículos de los guardas del Parque y los de la visita en todo terreno por el sur del Parque Nacional. También puede parece algo sucio, debido a la gran cantidad de basura que el Río Guadalquivir y el Océano Atlántico nos devuelven todos los días con las mareas.

Caminar en marea alta por las arenas secas se hace duro, pero en marea baja se transita mucho mejor sobre las arenas húmedas. En su conjunto es una larga y exigente ruta. Si aún así te atreves, te vendrá bien saber que es posible tomar una barcaza para cruzar el Río Guadalquivir hasta el pueblo de Sanlúcar de Barrameda. Desde allí no es difícil continuar el viaje por la costa de Cádiz.
Web de la empresa de las barcazas
Lista de precios 2016

Sólo está permitido caminar a lo largo de la costa, pero no dejar la playa y adentrarse en las dunas.

Carriles Bici

Carril Bici del Asperillo

Tiene un trazado lineal de unos 17 Kms de dificultad baja. Discurre paralelo a la carretera A-494 que une Huelva con Matalascañas. Permite disfrutar de densos pinares de repoblación de pino piñonero y las Dunas del Asperillo, cubiertas de densa vegetación natural. Es una buena ruta para observación de aves forestales como la cogujada montesina, la curruca cabecinegra, la totovía, el verdecillo, el pinzón común, el rabilargo, el buzardo ratonero, el abejaruco y la tarabilla común.

A lo largo del recorrido se encuentran los accesos a los senderos peatonales de la Laguna del Jaral y Cuesta Maneli.

En bici por las Marismas del Guadalquivir

Un itinerario cicloturista de unos 65 km que le llevará a través de las marismas transformadas y naturales sobre bacheadas pistas de grava. Un buen punto para comenzar sería la Venta del Cruce, en la intersección de las carreteras SE – 659 y SE – 666 al sur de La Puebla del Río.

Es una buena ruta para observación de aves, así que puede pasar fácilmente el día completo explorando la zona. El punto final del recorrido es el Centro de Visitantes José Antonio Valverde, donde encontrará servicios y un bar para tomarse algo.

Carril Bici Vereda del Loro

Este corredor verde de unos 24 kms de longitud, accesible a pie o en bicicleta, une la Ermita de Montemayor, en las proximidades de la localidad de Moguer con el Parque Natural de Doñana, junto a la entrada del Camping Doñana. Allí enlaza con el Carril-bici del Asperillo y a su vez con el Sendero de Cuesta Maneli, creándose con ello una ruta de medio recorrido en bici por un lugar de alto valor ecológico y cultural.

La ruta discurre por zonas de pino piñonero de repoblación y lagunas temporales con manchas de alcornocal y matorral con una gran variedad de especies vegetales y de aves forestales. Ciervos, jabalíes, zorros y meloncillos también pueblan la zona.

Te recordamos las normas que es necesario respetar:

Respeta los animales y las plantas

no alteres el medio

No conducir vehículos a motor

sin autorización

No traer animales domésticos

interfieren con la fauna

Acampar sólo en lugares autorizados

por el Parque

Está prohibido encender fuego

de ningún tipo

Respete el silencio de la naturaleza

no sonidos elevados

Circule por los senderos establecidos

sin abandonarlos

Deposite la basura en los contenedores

mantén limpio el campo

Otras actividades

Paseos a caballo

Hay varias empresas que ofrecen al visitante diversas opciones. Desde paseos a lomos de caballos por los bosques, playas y dunas de Doñana para los más aventureros, hasta tranquilos paseos en coche de caballo y charrés por las calles de El Rocío o los caminos rocieros. Ten en cuenta que estas actividades no se adentran en el Parque Nacional, solo cubren zonas periféricas de este y el Parque Natural.

Doñana Horse Adventure ofrece las actividades hípicas mejor valoradas de Doñana. Especialmente diseñadas para jinetes de nivel intermedios o avanzado y en varios idiomas.

Turismo Ecuestre Doñana organiza rutas a caballo para todos los niveles por los Pinares de Coto del Rey y  la Raya Real. También paseos en carruaje.

Hípica El Pasodoble ofrece paseos a caballo por los pinares, dunas y playas junto a Matalascañas en el Parque Natural de Doñana.

Arte Andaluz organiza excursiones a caballo por los pinares, dunas y playas cerca de Mazagón, en el Parque Natural de Doñana.

Paseos a camello

La empresa Aires Africanos te ofrece un paseo en un auténtico camello africano, disfrutando de extraordinarias vistas entre pinares y dunas, una experiencia inolvidable y destinada a todo tipo de público, tanto mayores como pequeños y también para personas con alguna discapacidad o minusvalía.

Más información

Golf

EL CAMPO DE GOLF YA NO ESTÁ EN FUNCIONAMIENTO.

Para los aficionados al Golf, la empresa Doñana Golf ofrece un campo de 18 hoyos. Los amplios tees, sus fairways y los grandes greens, permiten una versatilidad tal que harán sentir al jugador como si cada día jugara un campo diferente. El recorrido, fácil de caminar, obliga al jugador a emplear todos los palos de la bolsa.

btt