Showing Doñana since 1990

services

Home » Doñana info » Calendario natural de Doñana

Calendario natural de Doñana

las 12 caras de Doñana

La naturaleza de Doñana, constituida por un complejo mosaico de ecosistemas y paisajes, es muy diversa y esa diversidad es además moldeada por las distintas condiciones climáticas que se suceden a lo largo del año. Es por esto que el aspecto que Doñana te ofrezca va ser muy distinto dependiendo de la estación del año en que la visites. A menudo se habla de la existencia de 4 Doñanas, una por cada estación.

Si estás pensando en visitar Doñana, a continuación encontrarás información sobre cómo es probable que te la encuentres o qué puedes esperar ver en un momento del año determinado. Todas las estaciones tienen su identidad y su atractivo y eso es lo que hemos intentado contarte a continuación. Pero recuerda que el clima es impredecible muchas veces y muy variable de un año a otro; lo que leerás a continuación es sólo una aproximación a la enorme variabilidad de la naturaleza de Doñana.

Para información más actualizada puede consultar los informes periódicos sobre el estado actual de Doñana que mostramos en la portada.

timeline_pre_loader

Septiembre

ciervo berreando

la berrea del ciervo

Es ahora cuando los mayores mamíferos del Parque se cortejan  y aparean. Es un espectáculo de la naturaleza digno de presenciar y en Doñana es bastante sencillo. Cuando entramos en el bosque, los sonidos emitidos por los machos para demostrar su fuerza nos rodean y nos hacen partícipes del poder de la naturaleza.

Leer más…

Octubre

bando de ánsares en formación

la llegada de los ánsares

Es en octubre cuando normalmente comienza la temporada de lluvias, y con ellas llegan también a Doñana muchos miles de anátidas, grullas, limícolas y otras aves que llegan a su destino final después de un largo viaje desde del norte de Europa. Entre ellos destacan por su número los alrededor de 50.000 ánsares que eligen Doñana como zona de invernada cada año. El sonido casi mágico de los grupos volando en la madrugada sobre la aldea de El Rocío nos hace conscientes de la llegada de una nueva estación.

Leer más…

Noviembre

Cosechadora trabajando en un campo de arroz rodeada de pájaros

la recolección del arroz

Los días frescos pero soleados se alternan con días grises y lluviosos que transforman Doñana pero no la desprenden en absoluto de su belleza, sólo cambian el decorado de un bonito espectáculo. La actividad se hace frenética en el entorno de los arrozales. Muchos miles de limícolas, garzas, cigüeñas, patos y otras aves, entre los que destacan los grandes bandos de gaviotas reidoras y sombrías, se concentran en los campos recién cosechados. El martín pescador se hace común. Grandes bandos de gorriones comunes y morunos se alimentan también sobre los arrozales maduros.

Leer más…

Diciembre

panorámica de la marisma de doñana en invierno

la marisma inundada

Las marismas bajas suelen alcanzar su nivel óptimo de agua en esta época del año. Las zonas emergentes más elevadas acogen a los enormes bandos de ánsares, avefrías, agujas colinegras, combatientes y chorlitos dorados. Densos bandos de chorlitejos y correlimos ejecutan sus piruetas en la lejanía. Los archibebes comunes, claros y oscuros también abundan en las aguas someras. La lámina de agua se extiende hasta el horizonte donde se recorta la silueta de las dunas móviles del sur del Parque.

Leer más…

Enero

críalo adulto posado en una valla de alambre

la llegada de las golondrinas

Llegan las primeras golondrinas de vuelta de África, de qué se alimentan durante estas primeras frías semanas del año es un misterio, porque los insectos son todavía muy escasos. Aun así las temperaturas suelen ser agradables comparadas con las del norte del país o los países norteños de Europa, y disfrutamos de abundantes días soleados con una visibilidad excelente, ideales para practicar la fotografía de naturaleza.

Leer más…

Febrero

ramillete de campanillas de primavera

tiempo de cambios

Febrero es época de grandes cambios, aunque graduales. Las condiciones climáticas tienen de nuevo mucho que ver en el calendario de los acontecimientos. Es un mes interesante porque suele ofrecer la oportunidad de observar a la mayoría de las especies invernantes y a la vez brinda las primeras ocasiones de ver a algunas de las especies reproductoras recién llegadas del continente africano.

Leer más…

Marzo

marisma en primavera con castañuela y manzanilla de agua

una explosión de color

Bosques y marismas explotan en una preciosa sinfonía de color a la par que las temperaturas comienzan a subir. El verde de la castañuela que tapiza la marisma se empieza a manchar aquí y allí con el blanco de las pequeñas flores flotantes de los ranúnculos acuáticos. Las flores de las orquídeas, lirios, geranios silvestres, jaras y otros matorrales decoran sotobosques, prados y vetas.

Leer más…

Abril

garcilla cangrejera con plumaje nupcial en vuelo

con sus mejores galas

Abril es una gran mes para visitar Doñana, un momento excelente para los aficionados a la observación de aves y para disfrutar de sus paisajes más coloridos y su vida salvaje. Es muy importante reservar tu excursión muy por adelantado si no quieres encontrarte con que todas las compañías que las ofrecen ya están completas en los días que planeas visitarnos.

Leer más…

Mayo

focha común con dos pollos

la Romería del Rocío

Sin duda uno de los mejores meses del año para la observación de aves en Doñana. La afluencia de visitantes especializados no es tan numerosa, las temperaturas son mejores y la probabilidad de lluvias mucho más baja; todo esto hace que, en años de pluviometría normal, Mayo sea probablemente el mejor para visitar Doñana.

Leer más…

Junio

ganaderos conduciendo las yeguas

la Saca de las Yeguas

Comienza la estación seca, las lluvias se hacen inusuales y en la marisma comienzan a dominar las zonas secas sobre las inundadas. La castañuela y el bayunco amarillean y los prados y herbazales cambian el verde por los tonos ocres. En años húmedos el proceso se retrasa pero la imparable subida de las temperaturas terminará por darle a Doñana su reseco y polvoriento aspecto veraniego.

Leer más…

Julio

marisma de doñana en verano

 adiós a los mosquitos

Las temperaturas suben y al hacerlo se endurecen las condiciones de vida para todos los habitantes de Doñana, incluidos nosotros los humanos. Con suerte las máximas no superan los 30º y sin ella puede que superen los 40º. Las Marismas del Rocío, sin aún conservan algo de agua, se convierten en uno de los puntos más atractivos del Parque, donde se concentran multitud de garzas, cigüeñas, moritos, flamencos, espátulas, milanos negros, cigüeñuelas, agujas colinegras y otras muchas especies para aprovechar el alimento fácil que se les ofrece al bajar el nivel de las aguas.

Leer más…

Agosto

bando de moritos en el arrozal

oasis de vida

El verano avanza, y con él las condiciones de vida en el Parque para animales y plantas se endurecen aún más. Los mamíferos concentran su mayor actividad en las primeras y las últimas horas del día. Los berridos de los ciervos se oyen ya claramente temprano por la mañana, incluso desde el paseo marismeño de El Rocío. En los bosques estos animales se vuelven menos tímidos y se dejan observar mejor, con lo que este mes se empiezan a producir buenos avistamientos de ciervos en celo a diario.

Leer más…

btt