Showing Doñana since 1990

services

Home » Doñana info » Centros de visitantes de Doñana

Equipamientos del Espacio Natural Doñana

los centros de visitantes

Existe una extensa red de centros de visitantes y puntos de información, red de senderos señalizados y observatorios, carriles bici, áreas recreativas, aula de la naturaleza y rutas guiadas por empresas locales. En los centros de visitantes se ofrece información, exposiciones con contenidos sobre el espacio natural, audiovisuales, en algunos cafetería y, en la mayoría de ellos, rutas senderistas autoguiadas en distintos ecosistemas. Son todos gratuitos.

Las oficinas administrativas del Espacio Natural se encuentran junto al Centro de Visitantes del Acebuche. Su dirección es:
Centro administrativo El Acebuche
21760 Matalascañas-El Acebuche-Almonte (Huelva)
Tfnos: +34 959 439 626 / +34 959 439 627
en.donana.cma@juntadeandalucia.es

Y en Almonte:
C/ Sevilla n.º 33 – 1.ª planta
21730 Almonte (Huelva)
Tfno: +34 959 439 567

  • icon

    Centro de Visitantes de La Rocina

    Está localizado a sólo 1 kilómetro de El Rocío por lo que es accesible a pie desde el pueblo. Sólo hay que bordear la marisma en dirección sur hasta alcanzar la carretera y continuar hasta la cancela de acceso, al otro lado de la vía.

    Este atractivo edificio tradicional andaluz es el comienzo de un sendero de unos 3.5 km, llamado Sendero del Charco de la Boca, que le permitirá moverse con facilidad a través de pinares, carrizales y densos matorrales. También ofrece varios observatorios para observación de aves sobre el Arroyo de La Rocina.

    Centro de visitantes y sendero accesible a personas en sillas de rueda.

    Horario de apertura: 9am-3pm y 4pm-7pm

    Descargar folleto

    Para información adicional puede contactar con las oficinas administrativas del Espacio Natural:

    Tfno: +34 959 439 626 / +34 959 439 627
    en.donana.cma@juntadeandalucia.es

    O directamente con el Centro de Visitantes de La Rocina:

    Tfno: +34 959 439 569
    en.donana-cvrocina.cma@juntadeandalucia.es

  • icon

    Centro de Visitantes de El Acebrón

    El Palacio del Acebrón, con su interesante exposición acerca de los usos tradicionales de la tierra en Doñana, está localizado en la Zona Protegida del Arroyo de La Rocina, a unos 7 kms al noroeste del Centro de Visitantes de La Rocina, continuando a lo largo de la carretera de acceso a éste. Este peculiar edificio fue construido por Luis Espinosa Fondevilla a principios de los años 60 como residencia privada y pabellón de caza.

    El Sendero del Charco del Acebrón, tiene aproximadamente 1,5 km de longitud y comienza junto al aparcamiento, adentrándose en un impresionante mosaico de bosques de alcornoques, cañaverales, pinares y el más denso bosque de ribera que puedas imaginar. Sin duda, es uno de los lugares que no debes perderte en tu visita a Doñana.

    Está especialmente recomendado por sus flores en Otoño y Primavera y por su variedad de pequeños pájaros todo el año. La nutria también vive en la laguna todo el año, pero no se muestra fácilmente. Este es el lugar indicado para ir después del mediodía si hace calor.

    Horario de apertura: 9am – 3pm y 4pm – 7pm

    Descargar folleto

    Para información adicional puede contactar con las oficinas administrativas del Espacio Natural:
    Tfno: +34 959 439 626 / +34 959 439 627
    en.donana.cma@juntadeandalucia.es

    O directamente con el Centro de Visitantes del Acebrón:
    Tfno: +34 959 506 162
    en.donana-cvacebron.cma@juntadeandalucia.es

  • icon

    Centro de Visitantes de El Acebuche

    El acceso está situado a  unos 11 kms al sur de El Rocío y a unos 3 kms al norte de Matalascañas en la carretera A-483. Los autobuses hacen parada en este cruce si se le pide al conductor. Ahí comienza una estrecha carretera asfaltada de unos 2 kms que conduce hasta el centro de visitantes.

    Un restaurante, una tienda de regalos y una exposición con varios audiovisuales son sus equipamientos más importantes. Este es el mejor lugar para conseguir libros u otro material impreso sobre Doñana. Además, de aquí parte la visita a la zona sur del Parque Nacional. También cuenta con una gran zona de picnic junto al parking.

    Al otro lado del precioso cortijo que alberga al centro de visitantes, comienza el Sendero del Acebuche, de más de 4 km de longitud, con varios ramales, que te acercará a los observatorios de aves sobre la Lagunas de El Acebuche, aunque nos es raro que estas estén secas.

    Centro de visitantes y sendero accesible a personas en sillas de rueda.

    Pinchar aquí para descargarse el folleto del sendero del Acebuche.

    Horario de apertura:  Octubre a Marzo: 8am-7pm / Abril a Septiembre: 8am-9pm

    Descargar folleto

    Para información adicional puede contactar con las oficinas administrativas del Espacio Natural:
    Tfno: +34 959 439 626 / +34 959 439 627
    en.donana.cma@juntadeandalucia.es

    O directamente con el Centro de Visitantes del Acebuche:
    Tfno: +34 959 439 629
    en.donana-cvacebuche.cma@juntadeandalucia.es

  • icon

    Centro de Visitantes José Antonio Valverde

    Está situado al borde del Parque Nacional, en plena Marisma de Aznalcázar, a unos 60 kms al este de El Rocío. Existe un acceso público señalizado desde Sevilla por la Puebla del Río y otro desde Villamanrique de la Condesa. Los caminos que conducen al centro de visitantes se han mejorado sensiblemente, aunque en épocas de lluvia pueden presentar algunas dificultades. El mucho más fácil y corto acceso desde El Rocío, de sólo unos 8 kms, está limitado a vehículos autorizados de las empresas autorizadas por el Parque Nacional, como los de Discovering Doñana.

    Los equipamientos allí consisten en un gran edificio imitando al estilo tradicional marismeño, donde encontramos una exposición sobre el Parque con sala audiovisual, un pequeño bar con tienda de recuerdos junto unos estupendos miradores sobre las marismas. En primavera, la colonia de cría de garzas y moritos es uno de los principales atractivos del Parque Nacional.

    Accesible a personas en sillas de rueda.

    Horario de apertura:  Octubre a Abril: 10 am-6 pm / Marzo a Septiembre: 10 am-8 pm

    Para información adicional puede contactar con las oficinas administrativas del Espacio Natural:
    Tfno: +34 959 439 626 / +34 959 439 627
    en.donana.cma@juntadeandalucia.es

    O directamente con el Centro de Visitantes de Jose A. Valverde:
    Tfno: +34 671 564 145
    en.donana-cvjavalverde.cma@juntadeandalucia.es

  • icon

    Centro de Visitantes Los Centenales

    Está situado junto al núcleo urbano de Hinojos en un parque del mismo nombre. El singular edificio, de diseño moderno, pero integrado en el entorno, permite observar el paisaje a través de sus amplias cristaleras.

    En su interior, la exposición muestra las costumbres y aprovechamientos de Hinojos y los principales ecosistemas del Parque Nacional de Doñana: marismas y pinar. Todo ello a través de numerosos paneles explicativos acompañados de reproducciones y maquetas diversas, una pasarela audiovisual y una recreación de los sonidos nocturnos.

    Hay también una laguna artificial con vegetación natural, que rodea parte del edificio, y repoblada con peces autóctonos. Muy cerca, encontramos reproducciones a escala de las cabañas típicas de la marisma, donde es fundamental como materia prima vegetal la castañuela. Además, se enmarca dentro un estupendo parque urbano, con múltiples paseos, agradables sombras y zonas de juegos infantiles.

    Accesible a personas en sillas de rueda.

    Dirección: Carretera Hinojos-Almonte A-484 km 0,2. Hinojos (Huelva)
    Horario de apertura: Octubre a Abril: 10:00 – 14:00 y 16:00 – 19:00 / Marzo a Septiembre: 10:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00

    Para información adicional puede contactar con las oficinas administrativas del Espacio Natural:
    Tfno: +34 59 439 626 / +34 959 439 627
    en.donana.cma@juntadeandalucia.es

    O directamente con el Centro de Visitantes de Los Centenales:
    Tfno: +34 959 439 620
    en.donana-cvcentenales.cma@juntadeandalucia.es

  • icon

    Centro de Visitantes Fábrica de Hielo

    Situado en el barrio marinero de Bajo de Guía, en la ciudad de Sanlúcar de Barrameda, esta antigua cofradía de pescadores y fábrica de hielo, hoy rehabilitada como Centro de Visitantes ofrece una visión general del espacio natural y da a conocer sus distintos aspectos: desde la flora y la fauna que compone el paisaje hasta la riqueza del ecosistema marino asociado a la desembocadura del Guadalquivir.

    De interés para el visitante será reconocer mediante sensaciones táctiles algunos de los elementos naturales que componen este medio. La historia y cultura de Doñana y el Bajo Guadalquivir tienen cabida a través de varias reproducciones de elementos arqueológicos.

    Accesible a personas en silla de rueda.

    Dirección: Avda. Bajo de Guía, s/n. 11540 Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)
    Horario de apertura: Octubre a Abril: 9:00 – 19:00 / Marzo a Septiembre: 9:00 – 20:00/21:00

    Para información adicional puede contactar con las oficinas administrativas del Espacio Natural:
    Tfno: +34 959 439 626 / +34 959 439 627
    en.donana.cma@juntadeandalucia.es

    O directamente con el Centro de Visitantes Fábrica de Hielo:
    Tfno: +34 956 386 577
    en.donana-cvfabricahielo.capma@juntadeandalucia.es

  • icon

    Centro de Visitantes Dehesa Boyal

    El centro de visitantes Dehesa Boyal es uno de los que no está gestionado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Está situado junto al municipio sevillano de Villamanrique de la Condesa y ofrece al visitante información general sobre el Parque Natural.

    Su exposición profundiza en los ecosistemas de Doñana, fauna y flora de la zona y los usos y aprovechamientos tradicionales de las poblaciones cercanas tales como la fabricación de carbón, la recolección de piñas, la apicultura, la extracción corcho o el cultivo del algodón.

    Dirección: Dehesa Boyal. Camino del bujeo s/n. Frente al Polideportivo Municipal. 41850 Villamanrique de la Condesa. (Sevilla)

    Tfno: +34 665 972 577 / +34 654 242 613
    cvdehesaboyal@gmail.com

Para más información sobre los equipamientos del Espacio Natural:

Descargar mapa de equipamientos del Espacio Natural

Buscador de equipamientos y senderos

btt