1. Sobre nuestras excursiones
¿Qué zona del Parque Nacional visitamos?
Nuestras excursiones incluyen zonas de bosque y marisma en el norte del Parque Nacional y una parada en el Centro de Visitantes de José Antonio Valverde. No incluimos las zonas de dunas y playas al sur del Parque; estas se pueden visitar con la empresa concesionaria de ese recorrido.
¿Desde dónde parten nuestras excursiones?
Todas nuestras excursiones parten desde El Rocío. Si contratáis una visita privada y os alojáis en El Rocío, os recogeremos en vuestro hotel, en otro caso tendréis que acercaros hasta nuestras oficinas en dicha localidad situadas en la Avenida de la Canaliega, la carretera de asfalto que la atraviesa.
¿A qué hora comienzan nuestras excursiones?
No tenemos un horario fijo, este dependerá de la estación del año, aunque siempre recomendamos comenzar por la mañana un poco antes del amanecer o terminar por la tarde después del atardecer, para incluir esos dos buenos momentos del día en vuestra visita al Parque.
¿Qué se incluye en el precio de nuestras excursiones?
Vehículo y guía-conductor, guía de campo, prismáticos para cada participante y telescopio para el grupo. Bebida de cortesía en el caso de las excursiones privadas.
¿Cuánto duran nuestras excursiones?
Unas 5 horas en el caso de la opción de medio día y unas 10 horas en la de día completo. Aunque en el caso de excursiones privadas podemos adaptar su duración a vuestras necesidades.
¿Se admiten mascotas en nuestras excursiones?
Lo sentimos pero, según las normas establecidas por el Parque, no se admiten animales de compañía durante las visitas al mismo.
¿Recogemos clientes en Sevilla u otros puntos de la comarca?
No, lo siento, sólo recogemos clientes alojados en los hoteles de la localidad de El Rocío.
¿Cómo podéis hacer la reserva de nuestras excursiones?
Las reservas se harán, siempre que sea posible, a través del correo electrónico. De esa manera nos aseguramos que ambas partes tengamos la confirmación de la reserva y de todos los detalles de la misma.
¿Cuál es el modo de pago?
Por el momento, el modo de pago habitual es en metálico o por bizum el mismo día de la excursión, aunque también podréis hacerlo por adelantado mediante transferencia bancaria o bizum. Lo sentimos pero no aceptamos pagos con tarjeta de crédito. En el Rocío disponéis de de un cajero automático muy cerca de nuestras oficinas.
2. Sobre El Rocío
¿Cómo podemos llegar a El Rocío?
La manera más sencilla es en coche ya que el único transporte público que llega a El Rocío es el autobús, pero su horario no encaja con el de nuestras excursiones; podéis utilizarlo pero tendréis que pasar una noche en El Rocío para estar listos temprano por la mañana o poder quedarse hasta el anochecer en el Parque.
¿Podemos alojarnos en El Rocío?
Sí claro, existe una buena oferta de alojamientos, desde hoteles hasta pensiones y casas rurales, pasando por un camping con bungalows. Aunque no esperes que las habitaciones sean muy espaciosas en ninguno de ellos.
¿Y para comer en El Rocío?
Existe una amplia oferta de restaurantes en la localidad, de todos los precios y calidades, desde pequeños bares donde encontraréis una buena oferta de tapas tradicionales, hasta establecimientos de cocina más elaborada.
¿Qué otros servicios ofrece El Rocío?
El Rocío tiene su propio centro de salud y oficina de correos, en el mismo edificio y abiertos solo por las mañanas. Hay un servicio de información turística en las oficinas del ayuntamiento y justo en frente, la única sucursal bancaria con un cajero automático.
3. Sobre el Parque
Cuándo es el mejor momento para visitar Doñana?
Nuestra temporada de lluvias comienza en Octubre, pero nunca sabemos cuando llegaran las lluvias fuertes que inunden la marisma de nuevo. Primavera es probablemente el mejor momento, durante el periodo reproductivo de las aves, aunque nuestros suaves inviernos y el otoño, durante la migración de las aves y la cosecha del arroz, también son buenos momentos.
¿Organiza el Parque excursiones para visitarlo?
No, el Parque no organiza visitas, las excursiones para visitar el Parque se realizan para el público general a través de las empresas autorizadas como la nuestra.
¿Hay alojamientos dentro del Parque Nacional ?
No, no existe ninguna clase de alojamiento dentro del Parque Nacional, pero encontrareis una amplia oferta en las localidades de su entorno. Podéis ver más información aquí en nuestra web.
¿Se puede visitar el Parque Nacional por nuestra cuenta?
Sólo los centros de visitantes y sus senderos asociados, situados todos en la periferia del Parque, están abiertos al público general sin reserva ni autorización. Para visitar las zonas restringidas abiertas a visitantes hay que hacerlo a través de las empresas locales con sus vehículos autorizados al efecto.
¿Se puede visitar el Parque desde la provincia de Cádiz?
Sí, existe la posibilidad de visitar el sur del Parque desde Sanlúcar de Barrameda con la concesionaria de la ruta fluvial en el Buque Real Fernando.
¿Está abierto el Parque todos los días del año?
Los únicos días del año en los que los centros de visitantes no están abiertos son el 24, 25 y 30 de Diciembre y el 1, 5 y 6 de Enero en torno a Navidad, aunque seguimos organizando visitas al Parque, y de miércoles a lunes durante la Romería de El Rocío, que se celebra todos los años justo antes del Lunes de Pentecostés, y son los únicos días del año que no organizamos excursiones.